¿Sabías que no es lo mismo nacer en una Comunidad Autónoma que en otra?
Detección precoz y equitativa de enfermedades en recién nacidos
TU FIRMA SALVA VIDAS
¿Qué es el cribado neonatal?
El cribado neonatal, también conocido como la «prueba del talón«, es un conjunto de pruebas que se realizan a todos los recién nacidos para detectar enfermedades graves que no presentan síntomas al nacer pero que pueden causar discapacidad o incluso la muerte si no se tratan a tiempo.
Estas pruebas consisten en extraer unas gotas de sangre del talón del bebé entre las 48 y 72 horas de vida, que se analizan para detectar diversas enfermedades metabólicas, endocrinas y otras patologías.
La detección precoz permite iniciar tratamientos antes de que se produzcan daños irreversibles, cambiando radicalmente el pronóstico y la calidad de vida de los afectados.

Hasta que no le toca a tu bébé, no eres consciente……....
Podría ser tu hijo, tu sobrino, tu nieto
DESIGUALDAD TERRITORIAL

Actualmente en España existe una desigualdad territorial en cuanto al número de enfermedades incluidas en el cribado neonatal:
- Hay Comunidades Autónomas que analizan 21 enfermedades (desde el 15 septiembre 2025).
- Otras comunidades analizan hasta 47 enfermedades.
- Esta desigualdad significa que la detección precoz de ciertas enfermedades depende del lugar de nacimiento del bebé.
- Se estima que entre 2 y 10 bebés al año en Castilla y León podrían beneficiarse directamente de la inclusión de estas enfermedades.
- El cribado permitiría evitar discapacidad neurológica, crisis metabólicas, muerte súbita o secuelas irreversibles.
- La inversión es rentable y coste-efectiva a medio plazo para el sistema sanitario, y éticamente incuestionable.
¿Por qué es necesaria esta ILP?
Esta ILP propone una ley para que todos los recién nacidos en España tengan acceso a un cribado neonatal amplio y homogéneo, sin importar en qué comunidad autónoma nazcan. Actualmente, el número de enfermedades que se detectan varía según el territorio, lo que genera desigualdades y deja a algunos bebés sin diagnóstico precoz de enfermedades graves que sí se podrían tratar.
La propuesta busca establecer un listado mínimo obligatorio y dinámico de enfermedades para todo el país, asegurar laboratorios acreditados y protocolos comunes, y que este derecho esté garantizado por ley como parte de la Sanidad Pública.
¿Cómo puedes ayudar?
TE NECESITAMOS
- Si tienes firma digital, firma.
- Si no te deja, tienes que actualizar a la última versión.
- Si no tienes firma digital, tenemos hojas en la sede, en Calle Campos Góticos, segundo piso, despacho 16.
- También puedes pedir que te envien hojas y recoger firmas.