GUÍA SOCIO-EDUCATIVA "LAS ENFERMEDADES RARAS EN SU CONTEXTO"
Esta guía se ha podido desarrollar gracias a la Fundación CEPA González Díez y está enmarcada dentro de las actividades realizadas al amparo del proyecto: Detección de necesidades socioeducativas para la inclusión de las personas con Enfermedades Raras (PROYEMER-2021-62), financiado por la UVa y cuya investigadora principal es la profesora Susana Gómez Redondo.
Autores:
Anabel Paramá Díaz1 Universidad Isabel I. , Susana Gómez-Redondo y Juan R. Coca. UNISSER. (Unidad de investigación social en salud y enfermedades raras).
Al Presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco y al Consejero de Sanidad, Alejando Vázquez Ramos la guía socio-educativa «Las enfermedades raras en su contexto».
A Pablo Prietos Matos, coordinador de #diercyl. Jefe del servicio de análisis clínicos y bioquímica clínica del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca , con María Isidoro García, Coordinadora Autonómica del PIERCyl y con Concepción García del Río, Jefa del Servicio de Equidad y Orientación Educativa de la Consejeria De Educación.
La guía viajera, está viajando por varias provincias y comunidades autónomas.
Entregando la guía de Juan Carrión, Presidente de la Federación Española de Enfermedades raras, FEDER.
Hemos entregado al Presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco y al Consejero de Sanidad, Alejando Vázquez Ramos la guía socio-educativa «Las enfermedades raras en su contexto».
Hablamos con Pablo Prietos Matos, coordinador de #diercyl. Jefe del servicio de análisis clínicos y bioquímica clínica del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca , con María Isidoro García, Coordinadora Autonómica del PIERCyl y con Concepción García del Río, Jefa del Servicio de Equidad y Orientación Educativa de laConsejeria De Educación.
GRABACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DE LA GUÍA SOCIO EDUCATIVA «LAS ENFERMEDADES RARAS EN SU CONTEXTO»